Únete al Newsletter de Drip
Recibe cada semana una selección de contenido sobre temas relevantes de comercio internacional, financiamiento e información importante para el crecimiento de tu negocio.
¿Carta porte, B/L o air waybill?: ¿cuál es la diferencia entre estos documentos de transporte?
Tabla de contenidos
Al momento de exportar, es necesario estar familiarizado con todos los documentos requeridos para hacerlo. Estos documentos pueden ser confusos por el parecido que hay entre ellos. Sobre todo cuando tienen términos diferentes dependiendo del tipo de transporte que se ocupará.
La confusión más común sucede alrededor de la carta porte, un documento que funciona como un comprobante de traslado que tiene todos los detalles de la mercancía transportada y que atribuye derechos sobre la operación.
Este documento también es conocido como bill of lading, conocimiento de embarque o air waybill y, aunque a grandes rasgos cumplen la misma función, tiene diferencias importantes de identificar para saber cuál es el que se debe realizar.
En esta entrada te explicamos la definición de cada uno y lo que los diferencia.
Carta porte
La carta porte es uno de los documentos esenciales para el transporte de mercancías por vía terrestre y cumple dos funciones: el de contrato y recibo.
Es un comprobante de traslado que contiene detalles sobre la mercancía transportada y representa un contrato que atribuye derechos sobre la operación de traslado. En otras palabras, a través de una carta porte se reconoce fiscalmente la mercancía.
Su importancia radica en que otorga seguridad a la operación y, así, proteges tu mercancía.
| Conoce más sobre la carta porte en esta entrada de nuestro blog
Conocimiento de embarque o Bill of Lading (B/L)
El conocimiento de embarque, también conocido como Bill of Lading (B/L), al igual que la carta porte, es un documento requerido para el traslado de mercancías por vía marítima. Cumple la función de ser un contrato entre el propietario del producto y el transportista.
En este contrato se consta el recibo y la entrega de la mercancía que se transporta, así como la persona que recibirá y quien solo ésta podrá reclamar los derechos de propiedad.
En otras palabras, el conocimiento de embarque cumple tres principales funciones:
- Contrato entre el exportador y el transportista.
- Recibo de los productos.
- Título de propiedad de los productos por parte de quien los recibirá en el puerto destino.
| Puedes leer más sobre los documentos de transporte marítimo en esta entrada
Guía aérea o Air Waybill
La guía aérea o Air Waybill es un documento que contiene toda la información detallada sobre las mercancías transportadas por vía aérea. En este documento, emitido por los transportistas, se encuentra información sobre la logística del envío, el emisor y el destinatario y los témrinos y condiciones de la operación, entre otros aspectos importantes.
Dentro de sus funciones se encuentran:
- Comprobante de recibo.
- Información de contacto entre el comprador y vendedor.
- Contrato de transporte entre el exportador y la compañía de transporte.
- Certificado de recibo de la mercancía.
- Información relacionada con las aduanas.
Diferencias entre Carta Porte, Bill of Lading y Air Waybill
Estos tres documentos cumplen la misma función: comprobante de traslado de mercancías. La gran similitud que tienen es que son uno de los requisitos fundamentales para comenzar a exportar, además de que, en algunos casos, pueden ser utilizados para obtener financiamiento internacional o una línea de crédito.
La gran diferencia entre ellos es que cada uno es utilizado para distintos tipos de transporte:
- La carta porte es requerida para el transporte terrestre.
- El conocimiento de embarque para transporte marítimo.
- La guía aérea para transporte aéreo.
También puedes leer:
- Qué es una carta porte | Ejemplos, formato y características
- Conocimiento de embarque vs. carta porte: cuál es la diferencia
- Documentos de transporte internacional
- Documentos necesarios para exportar de México
- Transporte aéreo: ventajas, desventajas y características de este medio de transporte de mercancías

César Martínez Dueñas
Content Writer Jr. at Drip Capital
Únete al Newsletter de Drip
Recibe cada semana una selección de contenido sobre temas relevantes de comercio internacional, financiamiento e información importante para el crecimiento de tu negocio.