A pesar de la crisis del COVID-19, México continúa con la tendencia de recuperación en sus actividades comerciales después de meses complicados y descensos históricos en su economía.
Así lo revela el último reporte de la Balanza Comercial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) correspondiente a diciembre 2020.
Durante el último mes de 2020, México reportó un superávit comercial de 6 mil 262 millones de dólares, con lo que suman 34 mil 476 millones de dólares de superávit comercial en 2020, en comparación de los 5 mil 409 millones de dólares de 2019.
Durante el último mes del año, México registró un valor total de exportaciones por 43 mil 163 millones de dólares, comprendido:
Esto representó un crecimiento anual de 11.5%, debido a un crecimiento de 13.1% en las exportaciones no petroleras, contrastado con una una caída de (-)14.2% en las petroleras.
Estos aumentos representan un camino hacia la recuperación tras un balance de cierre de año con una caída anual de (-)9.3%: al cierre del reporte de diciembre 2020, Inegi reporta un total de exportaciones de 417 mil 670 millones de dólares, con caídas de (-)8% en las exportaciones no petroleras y de (-)32.6% en las petroleras.
¿Cuáles exportaciones tuvieron aumentos y cuáles tuvieron bajas durante el cierre de 2020?
Los principales aumentos fueron:
Los productos con mayores caídas en sus exportaciones fueron:
Tras un año complejo para ciertas industria relevantes para la economía y el comercio exterior de México, muchos productores y empresas manufactureras comienzan a reportar nuevas oportunidades y demanda de sus productos.
Sin embargo, la crisis económica aún hace eco en sus finanzas y estar preparados para cumplir puede llegar a ser un reto en términos de liquidez.
Para ellos, los exportadores necesitan concentrar esfuerzos para mejorar su acceso a capital de trabajo.
En ese sentido, el financiamiento a través de factoraje financiero es una herramienta útil y eficiente. Lee más sobre este esquema aquí.